Filed under: actualidad, Arquitectura | Etiquetas: 1880, 1916, Arquitectura, Carlos Velasco y Peinado, edificios, edificios de interes, madrid, modernismo, Pedro Mathet, teatro lara
Teatro Lara (1880, Carlos Velasco y Peinado) (1916, Pedro Mathet y Rodríguez; remodelación de la fachada con aire modernista). C/ Corredera Baja de San Pablo, 15. Madrid.

Parte de la fachada pincipal del edificio (foto rosarusa)
Uno de los edificios que siempre me ha llamado mucho la atencion es el Teatro Lara de Madrid, este edificio ubicado en La Corredera Baja de San Pablo muy proximo a la Plaza Luna es uno de los pocos edificios modernistas en la ciudad.
Fue construido entre 1879 y 1880 por el arquitecto Carlos Velasco y Peinado.
El teatro se construyó en los bajos de una casa propiedad del promotor de teatro Cándido Lara, por ese motivo se llamó Teatro de Lara. El teatro se inauguró en 1880 con la representación de dos comedias: Un novio a pedir de boca (de Manuel Bretón de los Herreros) y La ocasión la pintan calva (de Vital Aza y Miguel Ramos Carrión). El interior del teatro tiene un patio de butacas, dos pisos de placos y un anfiteatro, destacan los frescos del techo pintados por el artista Contreras.
En 1916, el arquitecto Pedro Mathet y Rodríguez lo reformó, quien retocó la fachada dotándola de un tono modernista.
Me ha sorprendido que siendo declarado por el ayuntamiento como de interes nacional hay poca informacion sobre el edificio en la red. La informacion que he encontrado es sumamente contradictoria.
El teatro estuvo cerrado años y posteriormente se rehabilitó ( no sé la fecha ni quien se encargó de la rehabilitación debido a las multiples contradicciones que he encontrado, para unos 1994 y otros 1997). Creo que las contradicciones se deben a que la fecha de rehabilitacion del edificio y la de las subvenciones ortogadas por el ayuntamiento para tal fin no coinciden…
Seguiré informando….
Pagina web del teatro (podeis ver la cartelera, y fotos del interior): http://www.teatrolara.com/
4 comentarios so far
Deja un comentario
Buenas tardes soy el presidente de la asociación para la prevención y rehabilitación de alcohólicos.nos gustaría dentro de nuestra asociación ir a ver la obra de dias de vino y rosas ya que es interesante para nuestro colectivo y a poder ser unos precios mas asequibles pues esta obra se utiliza con fines de autoayuda. Quedando a su entera disposición reciba un cordial saludo
Comentario por Luis Gueimonde Rodrigo enero 21, 2009 @ 2:23 pmEn realidad el Teatro Lara estaba en la calle San Roque, pero D. Cándido le dió entrada por los bajos de su casa en la Corredera. Fué el único edificio que tenía escalera de incendios
Comentario por lorenzo navarro garcia febrero 26, 2009 @ 9:59 pmal estilo Nueva York, basculante, que se conser-
va en la C/ San Roque. Tenía otras casas por el barrio. Se había enriquecido con el suministro de carne al ejército, y tenía una carnicería en la C/ Arenal, en cuyo nº 16 vivía. También le tocó el gordo de la lotería dos veces seguidas. Él edificó la Iglesia de la Paloma, cuya imagen se veneraba hasta entonces en un portal de la C/ Toledo. La plaza frente a la iglesia siempre se llamó de Cándido Lara en su honor, pero al hacer la Gran Vía de San Francisco la suprimieron y también el nombre (gran injusticia). También hi-zo el Asilo de la Paloma y las Escueles de la Pa-loma, que siguen en la C/ Toledo,para pobres. Hay un retrato suyo de Madrazo en el saloncito del Teatro Lara. Lo heredó su hija Milagros La-ra Prieto, muy religiosa, la cual, escandaliza-
da de algunas obras que la arrendataria permi-
tió representar, y temiento que ello la lleva-
ra al Infierno a su muerte, ordenó en su testa-
mento que se derribase totalmente. Cuando mu-rió, su sobrino, en unión con personajes lite-
rarios, logró que el Gobierno autorizase el in-cumplimiento del testamento por razones cultu-
rales.La familia tiene un gran panteón en el Cementerio de San Justo.
If only I had a penny for each time I came here! Amazing article.
Comentario por Marcella Tompkins mayo 28, 2010 @ 1:13 pmporqué escribes tan raro que no entiendo «na».yo
Comentario por yo julio 21, 2010 @ 3:46 pm